martes, 6 de marzo de 2012

¿Por qué nos va mal en una entrevista?

La entrevista de trabajo es sin duda el elemento decisivo con base en el cual un reclutador toma una decisión de contratación. El currículum vitae y la carta de presentación son ambos elementos conducentes a la entrevista; y después de un esfuerzo titánico por ser considerados en la terna de candidatos, finalmente recibes la tan esperada llamada: la invitación a la entrevista.




Preparas todos los detalles para ese gran momento, te presentas a la entrevista con la idea de que todo ha sido meticulosamente revisado, sales de la misma convencido de que te fue muy bien y que seguramente recibirás próximamente una llamada con la tan codiciada oferta de trabajo. Pasan los días y la llamada no llega. Pasan las semanas y nada. Y finalmente te ves cuestionándote el por qué no te volvieron a llamar. La razón obvia es porque no te fue tan bien como pensabas.



La gente tiende a verse de una manera muy distante a como los demás la ven. Piensan entonces que les fue de maravilla en la entrevista, y seguramente pasan por alto detalles, a veces mínimos pero en donde la suma de todos ellos, los saca de la carrera.



En mi línea de asesor profesional en la búsqueda de trabajo, he asesorado a más de 500 profesionales, de edades entre 18 y 56 años, hombres y mujeres, personas laborando en el sector público y que desean migrar a la iniciativa privada, independientes emprendedores que buscan incorporarse a una empresa y mujeres que se han ausentado un tiempo del mercado y buscan reincorporarse al entorno laboral, entre otros.



La primera sesión de la asesoría es un simulacro de entrevista, lo más real posible. Al finalizar la misma, la pregunta que se le hace al asesorado es: "¿Cómo sientes que te fue?" Una mayoría responde que muy bien. Llevamos a cabo el proceso de asesoría y al concluir los temas, revisamos en forma individual el video simulacro inicial de entrevista. Al finalizar, la siguiente pregunta relacionada se presenta: "¿Tú contratarías a la persona que acabes de ver (válgase ellos mismos) si estuvieras reclutando?" La respuesta invariablemente es: "NO". Sorprendente, si el profesional no se contrataría ni a si mismo, cómo espera entonces que otros le consideren o le contraten.



Los errores son múltiples y variados. Razones, en suma, que los sacan del proceso. Pero hay errores comunes en muchos de ellos. Errores que ni siquiera toma en cuenta el profesional.



Errores que no de no cometerlos, incrementarían notablemente las probabilidades de continuar en la carrera final hacia la oferta de trabajo.



Está claro que muchos de ellos están convencidos de que son muy buenos profesionales y excelentes candidatos para la vacante. El problema es que ellos no son solamente los que debieran estar convencidos. El propósito es convencer al reclutador de que son el candidato ideal para ocupar el puesto y en su labor de convencimiento verbal durante la entrevista, fallan en lograr este objetivo; lo peor del caso es que sin darse cuenta.



La incógnita continua porque los reclutadores no dan retroalimentación sobre la entrevista y claro está no hay un tercero tomando nota de la misma para pasar al candidato un reporte sobre su desempeño. Lo anterior, conduce a cometer una y otra vez los mismos errores, repetidamente, sin darse cuenta que esos tropiezos son los que continuamente les dejan fuera de la carrera laboral.



Peor aún, los reclutadores tienen hoy día la posibilidad de seleccionar entre cientos, si no es que miles de candidatos potenciales lo cual reduce su tolerancia y en muchas ocasiones a los 5 o quizá 10 minutos dan por terminada la entrevista. Válgase, por qué continuar si el candidato no ha impresionado en los primeros minutos. Minutos valiosos para crear un impacto inmediato en el reclutador; y se desperdician. El candidato piensa que tendrá tiempo para compensar una apertura débil más adelante en la entrevista.



En la entrevista, cada minuto cuenta y si no lo sabes aprovechar te verás coleccionando rechazos. El peor error que cometen los profesionales cuando de entrevista se trata es quizá el hecho de que no se preparan. La recomendación más importante que puedo hacerte es que te prepares para una entrevista. Toma en cuenta que ningún buen vendedor se presentará con el comprador potencial sin antes haberse preparado; haber investigado al mismo, identificar sus necesidades y preparado un guión meticuloso de lo que desea comunicarle al mismo. No se presenta meramente a improvisar



Hemos venido hablando de que el proceso laboral más que ser uno de búsqueda es uno de venta. En este contexto, claro está, la entrevista de trabajo pasa de ser meramente un interrogatorio en donde nos presentamos a dar respuestas limitadas, a una visita de venta en donde tú propósito es venderte como profesional.



En la medida en que no te vendas en una entrevista terminarás con múltiples rechazos y una marcada frustración. Es clave prepararte antes de una entrevista. Prepara tu venta y véndete, véndete, véndete!



Prepara un guión de apertura de alto impacto. No te limites a responder con un simple Sí o No las preguntas que presenta el entrevistador. Investiga de antemano la empresa, identifica sus necesidades.



Elabora una agenda de entrevista para asegurar que te vendas a lo largo de la misma. Desarrolla de antemano un cierre fuerte, uno que deje un impacto en el reclutador. Todos estos puntos y más los estaré desarrollando a mayor detalle en el siguiente artículo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario