-
La persona
comienza a cuestionar sus valores, sus
habilidades, sus logros relevantes, sus fortalezas y lo que pueden ofrecer a
una nueva empresa. Esto sugiere que la persona no tiene presente su valor, que
la seguridad personal esta mermada y que tiene una baja autoestima y un pobre
valor social.
-
El valor social
es determinante, ya que nos da pena hablar sobre nuestro estatus laboral,
nuestra salida y nuestras acciones para encontrar trabajo.
-
La familia no
necesariamente entenderán nuestra situación particular. Aunque generalmente
actuaran de buena fe, es recomendable no ahondar mucho en el tema y dejarles
saber nuestros planes con reservas.
-
La pareja
experimenta incertidumbre porque la liquidación y los ahorros se van terminando
y esto complica aún más las cosas; sin embargo la pareja debe saber que esta
situación es temporal y pasajera. No se recomienda mantener el mismo nivel de
gastos bajo la nueva condición de ingresos.
La mujer deja de admirar al hombre como pareja. Verlo
inactivo le produce inestabilidad y agrega tensión innecesaria a la pareja. A
fin de fortalecer la autoestima, es recomendable buscar una actividad paralela
y mantenerse ocupado en actividades vinculadas a la búsqueda de trabajo. Un
factor clave por parte de la persona que busca el trabajo es mantener informada
a la pareja de su estrategia.
En primera instancia
se sugiere hacer una introspección de ti mismo en cuanto a tus habilidades,
fortalezas y potencial como profesional, sin sobrevaluarse como mecanismo de
defensa ante el miedo del desempleo, es preferible ser humilde.
Identifica tus
debilidades y prepararte para enfrentar el mercado laboral actual, ya sea con
un asesor calificado o de manera autodidacta en la web. Hazlo antes de entrar en
un ciclo de pérdida de autoestima y seguridad, resulta mucho más difícil
romperlo.
La humildad es de
grandes, acepta el apoyo de la pareja, de familiares o conocidos. No pretendas
demostrar que puedes solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario