martes, 6 de marzo de 2012

Capitalizando tu Salida de una Empresa

Al dejar una organización resulta clave tomar una serie de pasos para retirarte con inteligencia y una estrategia adecuada, dejando huellas en lugar de resentimientos.

Estas huellas consisten en dejar documentados los logros y contribuciones que has dejado en la empresa. La gratitud es igualmente importante, no cuesta mucho y pudiera llevarte muy lejos más adelante.



Yo recomiendo que cada profesional elabore en forma personal una carta de salida, dirigida al jefe inmediato, agregando elementos de valor como son las cosas más importantes que aprendiste, tanto en habilidades humanas como técnicas durante, con énfasis en los logros que agregaron valor a la misma en el tiempo que trabajaste para la organización y un cálido agradecimiento por su apoyo.

Esta carta va  más allá del machote que las compañías manejan solo para cumplir el requisito de salida. Incluir este tipo de información sugieren ante tu jefe inmediato que tu estancia en la empresa hizo una gran diferencia en el área.

Ahora más que tomar la reunión como un foro para notificar o que te notifiquen tu salida, aprovéchalo como una entrevista de salida. Enfatiza lo que te ha dejado la empresa y qué es lo que te llevas de valor, al igual que los beneficios que has contribuido a la organización. Asegura mencionar que tu decisión no tiene nada que ver con la empresa que estás por dejar. Al contrario, enfatiza un sincero agradecimiento. Si tu decisión se vio inclinada por razones económicas evita, en la medida posible, enfatizar este aspecto. No quieres mostrarte como mercenario. Considera que la mejor razón para cambiar de trabajo radica en buscar explotar más tu talento a manera de contribuir más valor a una organización. La idea de cambiarte de trabajo no debiera de vocalizarse propiamente como la inquietud de buscar más para ti sino para contribuir más a otra organización.

Mi recomendación es sincerarte en cuanto a la nueva empresa. Esto pudiera ayudarte más adelante, sobre todo si existe la posibilidad de que los reclutadores en el futuro pudieran ponerse en contacto con tu jefe inmediato para pedir referencias.

Ante un despido también debiéramos manejarnos con cordialidad, pensando a futuro ante la llamada de un reclutador para pedir referencias.  Actúa inteligente y no impulsivamente. Detente a pensar antes de explotar y ventilar toda tu furia o descontento. Piensa en lo que más te conviene hacer para tu futuro proceso laboral. Evita reclamos, ya que no es el foro adecuado. Los reclamos deben de ventilarse oportunamente cuando surgen y no guardarlos para el final. Lo que no se comunicó en su debido momento ya no vale la pena mencionarlo durante tu entrevista de salida. La salida es para cerrar un ciclo y no un foro para quejarte.

Mantén a su vez, una actitud cándida y respetuosa; una llena de agradecimiento. Bajo la premisa de que el mundo da muchas vueltas es importante dejar una huella positiva a manera de dejar la puerta abierta. Actúa como un profesional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario