Control. El
control de sí mismo y la calma ante situaciones y personas emocionalmente fuera
de control. Son personas empáticas y son capaces de poner límites ante
situaciones o conductas inadecuadas, de forma constructiva y sin dañar la
auto-estima de las personas.
Comunicación. Cuida
mucho el modo y la forma de comunicarse, escuchando activamente, dejando hablar
y teniendo en mente siempre la opinión de los demás. Su palabra seduce, es
congruente con lo que dice y con lo que hace y su forma de pensar es positiva y
está orientada a la solidaridad.
Emociones: Esto
de ningún modo significa que nunca se enoja, entristece o desmotiva, pero si se
puede ver el manejo de estas emociones a un nivel que no causen daño en si
mismo, las personas y la organización.
Influencia: Los
directivos de una empresa, ejercen sobre el personal un alto nivel de
influencia, transmitiéndoles confianza, entusiasmo, seguridad y respeto.
Toma de decisiones. Toman decisiones teniendo en cuenta el contenido racional y el
componente emocional que acompañan a todas las decisiones.
Es posible que un
DIRECTIVO no sea necesariamente un líder a pesar que su rol de directivo se lo
exige, pero definitivamente un directivo que posee los atributos de la
inteligencia emocional es un “LIDER”, con ciertas ventajas sobre otros tipos de
liderazgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario