El término liderazgo
se ha vuelto moda y ha sido malinterpretado por muchos, a quienes se les
complica describir lo que ellos consideran que conocen y manejan. Muchos
profesionales se consideran líderes y tal vez lo sean; sin embargo la mayoría
no identifica, ni podría describir su
estilo de liderazgo.
La verdad no existe
un solo estilo de liderazgo ni hay un estándar para el mismo. Cada individuo va
desarrollando un estilo distinto de según lo amerite la ocasión.
El líder efectivo es
aquel que cuenta con múltiples estilos y que igualmente, sabe cuál aplicar
según la instancia laboral. Un profesional inflexible con una sola categoría de
liderazgo es seguro que ha tropezado o tropezará en más de una ocasión.
A continuación te
presentamos algunos de estilos de liderazgo que más busca un reclutador. Identifícate
y relaciónate con más de un estilo, dales contexto en tu curriculum vitae y
explícalos en tu entrevista mediante situaciones, acciones y resultados para
sugerir a tu reclutador que cuentas con una característica tan importante en el
entorno laboral actual.
1. Estilo Coercitivo: El
líder coercitivo suele exigir a su equipo de trabajo una inmediata ejecución.
Se
emplea cuando el departamento está pasando por momentos de reestructura,
dificultad/crisis, o inclusive con subordinados conflictivos en donde ejercer
la coerción es necesaria para evitar descalabros.
2. Estilo Autoritario: El
líder autoritario pone en movimiento a
su equipo hacia un objetivo o visión específica.
Se emplea
cuando hay cambios de dirección, para linear el recurso humano a los
nuevos procesos.
3. Estilo Democrático: El
líder democrático busca crear alianzas y armonía entre su equipo de trabajo.
Se emplea cuando la
confianza y la motivación se han perdido por completo y existe una clara
desintegración entre los miembros. Es clave motivarles en conjunto para optimizar
los canales de comunicación.
4. Estilo Afiliativo: El
líder afiliativo toma en cuenta la opinión y recomendaciones del grupo.
Se emplea cuando
es necesario obtener retroalimentación valiosa del equipo y cuando es necesario
vender, más que imponer una idea o proyecto.
5. Estilo Visionario: El
líder visionario tiene expectativas muy marcadas de auto gerenciación o auto
dirección.
Se emplea cuando
el equipo está altamente motivado y calificado para auto dirigirse dentro de su
puesto y a lo largo y ancho de la organización. Los resultados rápidos son
clave.
6. Estilo Entrenador: El
líder entrenador invierte en el
desarrollo a futuro del capital humano que gerencia.
Se emplea cuando
los demás estilos funcionan bien, porque es un estilo complementario a los
demás. En este caso el líder se involucra directamente para apoyar a su grupo a
optimizar su desempeño y a desarrollar fortalezas a largo plazo.
Los anteriores son los estilos de liderazgo que comúnmente evalúa un
reclutador en un profesional aspirante a una vacante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario