DESARROLLO
PROFESIONAL INDIVIDUAL
Se inicia en cada
persona por su disposición a lograr metas y por la aceptación de
responsabilidades que ello conlleva. Pueden emprenderse varios pasos,
considerando posibles resultados:
§
La obtención de
mejores niveles de desempeño. Es la forma más segura de lograr promociones y
reconocimiento en el trabajo.
§
Relación más
estrecha con quienes toman decisiones. Al ser mejor conocidos por las personas
que efectúa promociones y transferencias, suben sus posibilidades de
desarrollo, existe escasa disposición a promover personas desconocidas. Un
empleado puede incrementar el grado en que es conocido mediante su desempeño,
mediante informes escritos, presentaciones orales, trabajo en comités y comisiones
especiales, y horas consagradas a las labores cotidianas.
§
Desarrollo de un
sentimiento de lealtad a la organización. Muchas personas anteponen sus
intereses profesionales a la organización a que pertenecen. Aunque el objetivo
de mantener el nivel de rotación al mínimo posible es muy apreciado, la mayoría
de las personas que consiguen escalar puestos ejecutivos ha trabajado para más
de una empresa.
§
Renuncias. Cuando
el empleado considera que existen mejores oportunidades en otra organización
posiblemente se vea obligado a renunciar. Algunos cambian de compañía como
parte de una estrategia consistente. Esta técnica sólo puede emplearse con
cautela y cuidando siempre de no crear la impresión de falta de estabilidad. La
organización muy rara vez se beneficia de las nuevas experiencias y
conocimientos de la persona que parte, ya que es muy bajo el porcentaje de
quienes vuelven al cabo de algunos años.
§
Recursos a
expertos en el campo (Mentores). Los empleados jóvenes suelen recurrir a la
experiencia y el consejo de personas de mayor edad, que no necesariamente
tienen un nivel jerárquico superior. Este tipo de asociación informal depende
en gran medida de factores puramente personales.
§
Recursos a
subordinados clave (Brazos derechos). Los directores de éxito suelen apoyarse
en subordinados que contribuyen efectivamente al desarrollo de sus superiores.
En ocasiones, el subordinado posee conocimientos especializados de gran valor,
en otras sus habilidades administrativas se combinan con una gran dosis de lealtad
personal. El impulso profesional que recibe el jefe en este tipo de asociación
suele incluir también al subordinado. Los procedimientos suelen hacerse muy
expeditos, y hay una tendencia general a mejorar el desempeño. Las asociaciones
personales de este tipo corresponden con frecuencia a un sentimiento de lealtad
que excluye a gran parte de los miembros de la organización.
§
Oportunidades de
progreso. Cuando los empleados mejoran sus calificaciones complementan los
objetivos de su organización. Tanto la experiencia en nuevos puestos como la
obtención de nuevos conocimientos y habilidades constituyen vehículos para el
crecimiento personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario