martes, 6 de marzo de 2012

Los HH buscan cualidades clave para puestos directivos.

Hoy en día existen compañías con programas de promoción interna para ocupar los puestos de la alta dirección, que son “tremendamente efectivos por el aspecto emocional e índices de productividad”, ya que los empleados valoran el reconocimiento que pueden lograr según su esfuerzo. Esto contribuye a mejorar el clima organizacional, a reducir el absentismo laboral y a reducir los índices de rotación.




 “La ventaja del desarrollo interno es que crea mucha cohesión y lealtad en la organización”, además de ser procesos más baratos en los que se cuenta con personal que no sólo conoce el mercado, sino también el funcionamiento interno de la empresa.



Lo más lógico es combinar el desarrollo interno con la búsqueda externa de profesionales.



Los head hunters desarrollan sistemas rápidos y eficaces  en el proceso de selección (identificando la formación y el talento de los candidatos) y contratación para a ocupar puestos de la alta dirección. Son capaces de encontrar perfiles muy específicos y adaptarse perfectamente a las necesidades de cualquier empresa en todos los sectores en los que son expertos.



El trabajo de un head hunter “es una profesión y, por lo tanto, tiene la capacidad para saber si un perfil encaja o no con las necesidades de la compañía”. Una empresa conoce a la competencia desde un punto de vista corporativo, pero no a las personas que la integran. Además, cuando se intenta fichar a un ejecutivo directamente, sin intermediarios, se puede entrar “en una guerra absurda con complicaciones éticas” de robo de directivos.



Existen tres grandes cualidades de los head hunters:



-          Conocen el mercado, por lo que les resulta más fácil encontrar el perfil que una organización está buscando.

-          Son expertos en el mercado del reclutamiento de personal, por lo que les resulta más sencillo acceder a las personas que les interesan.

-          Poseen gran capacidad para convencer a un ejecutivo de que abandone su empresa y se una a un nuevo proyecto, ya que saben qué tienen que ofrecer en función de las condiciones particulares de cada caso.





Los head hunter buscan en los directivos, cualidades clave como la creación y desarrollo de equipos, el liderazgo de personas, la flexibilidad a la hora de enfocar procesos de cambio, poseer buenas dotes de comunicación y empatía con el entorno de la compañía. A continuación se describen brevemente los elementos clave que distinguen a los directivos efectivos:



-           Ser jefe. Ser efectivo como equipo. Pensar y actuar como jefe/directivo (la efectividad vendrá dada no por el conocimiento técnico de su función, sino por la capacidad de alcanzar resultados de forma conjunta) y dejar de pensar exclusivamente en la función (marketing, financiero, logística, calidad, información).



-           Liderar a las personas. Un directivo ha de saber liderar subordinados, confrontar empleados problemáticos, gestionar de forma participativa y gestionar los procesos de cambio.



-          Gestionar relaciones de forma efectiva desde los niveles de supervisión hasta los niveles de alta dirección es la clave para ser efectivos como directivos. El ejecutivo ha de formar, trabajar y desarrollar equipos, influir hacia arriba, abajo y lateralmente en la organización, además de fuera de ella.



-           Respetar a los demás y a uno mismo. Es imprescindible establecer, mantener y enderezar relaciones; mostrar compasión y sensibilidad; mantener la calma y ser sincero; tener equilibrio entre trabajo y vida privada; conocerse a sí mismo; hacer que las personas se sientan cómodas; gestionar su propia carrera profesional y saber sacar provecho a las diferencias entre las personas.



-          Afrontar los retos del negocio con ingenio, creatividad, decisión y aprendiendo rápido de las nuevas experiencias.                             


No hay comentarios:

Publicar un comentario