martes, 6 de marzo de 2012

Asertividad durante la entrevista laboral.

A fin de responder asertivamente las preguntas del entrevistador, lo más importante es anticipar qué es lo que busca el entrevistador detrás de cada pregunta y concentrar la respuesta en torno a esto. Esto sólo se logra preparando de antemano respuestas contundentes, haciendo una introspección previa de nuestros logros y competencias, que nos permita controlar nuestro lenguaje verbal, no verbal y sensorial.





Considerando la presión del tiempo, es necesario controlar las emociones, los nervios, la sinceridad desmesurada y la incomodidad natural por la entrevista. Así mantendremos el contacto visual mientras ofrecemos respuestas espontaneas, que animen al reclutador para continuar la entrevista.



¿Cuáles son tus debilidades?



Nota: Aun cuando es importante conocer las debilidades, para el entrevistador es determinante saber hasta qué punto el candidato reconoce humildemente su debilidad, que acciones ha tomado para superarla y admite que aún le queda algo de camino por recorrer para convertirla en una fortaleza a su favor.



Respuesta incorrecta: “soy explosivo”, “soy intolerante” o “soy muy impuntual”.



Respuesta correcta: “Bueno, yo más que verlas como debilidades las considero áreas de oportunidad. Habiendo dicho eso, históricamente he sido perfeccionista. Sin embargo, he trabajado mucho en superarlo y de hecho he atendido talleres para el manejo efectivo del perfeccionismo. Ahora se ha convertido en atención al detalle y mientras que antes repercutía en mi productividad ahora no es algo que afecte la misma. Reconozco que aún puedo seguir mejorando esta condición, pero considero que he hecho mejoras notables en este frente”.



¿Qué es lo que más le disgusta de su jefe?



Nota: Es importante responder positivamente (sin decir sinceramente los aspectos que le desagradan de esa persona, ni aprovechar la oportunidad para descargarse emocionalmente). Busquemos una manera indirecta de salir de la pregunta y hasta terminar elogiando al jefe.



Respuesta correcta: “Lo que más me disgusta de mi jefe es el hecho de que interactúo poco con él, ya que considero que puedo aprender mucho de su trabajo porque es una persona muy talentosa; desafortunadamente su agenda no permite aprovecharlo más”.



¿Cuál ha sido su mayor fracaso?



Nota: Se quiere reconocer la habilidad que tiene para recobrarse de los desencantos o fracasos; es decir, qué tan auto motivable es y cuál es su estilo para levantarse después de haber caído.



Respuesta correcta: Sugiera con mucha seguridad que “más que verlo como un fracaso fue una oportunidad de aprendizaje muy valiosa que forjó mi temple y me permitió ser más inteligente para enfrentar estas situaciones”, en forma breve dedíquele una mayor parte de la respuesta a cómo fue capaz de recuperarse rápidamente y explicar las técnicas que utilizó para salir adelante.



¿Por qué razón no deberías de ser contratado para este empleo?



Nota: De igual forma Roberto aconseja pasar la pregunta a positivo, es decir si respondes que te cuenta trabajo levantarte por las mañanas, no dejar la respuesta allí y complementarla cómo es que estas mejorando eso.



¿Qué defectos dicen los demás que tienes?



Nota: Saber escuchar lo que preguntan y estar en contexto con el reclutador es importante, no interesa saber lo que opinan los amigos o los novios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario