martes, 6 de marzo de 2012

Consolidarme con éxito en mi nueva posición

En muchas ocasiones una carrera profesional se ve truncada, de raíz, como consecuencia del accidente que supone la resolución contractual en el “periodo de prueba” o de consolidación en una nueva posición.

Las competencias que debe reunir un candidato productivo.

Laboralmente, conviene estar siempre atentos de cómo ser más productivos, ya que de esto podría depender nuestra contratación, nuestros ascensos, nuestra línea de carrera y en algunos casos nuestro nivel de satisfacción personal y recompensa económica.

Identifica tu estilo de liderazgo y capitalízalo en tu búsqueda laboral

El liderazgo es una fortaleza que comúnmente busca todo reclutador en todo profesional.



El término liderazgo se ha vuelto moda y ha sido malinterpretado por muchos, a quienes se les complica describir lo que ellos consideran que conocen y manejan. Muchos profesionales se consideran líderes y tal vez lo sean; sin embargo la mayoría no identifica, ni  podría describir su estilo de liderazgo.

Escuela de excelencia para formación de gerentes. La Familia.

Parte 1. Introducción.



La formación de un gerente de perfil, comienza en casa, con su familia, que es el contexto donde las personas reciben la información esencial para su desempeño efectivo, donde aprenden a valorar y respetar a las personas, a comunicarse asertivamente con otros, a resolver problemas, a tomar y asumir compromisos, a manejar riesgos, a ser flexibles para enfrentar los cambios, a resolver problemas, a ser flexible para poner límites y respetar los límites de los otros, a trabajar con creatividad, a tomar decisiones efectivas, a desempeñarse con disciplina y responsabilidad, a orientarse al crecimiento, a desarrollar la conciencia de las propias necesidades y las de los demás.

El desarrollo profesional

El desarrollo profesional es fruto de la planeación de la carrera y comprende los aspectos que una persona enriquece o mejora con vista a lograr objetivos dentro de la organización. Sez puede dar mediante esfuerzos individuales o por el apoyo de la empresa.

Características de un directivo emocionalmente inteligente

El directivo emocionalmente inteligente es una persona capaz de mantener:



Control. El control de sí mismo y la calma ante situaciones y personas emocionalmente fuera de control. Son personas empáticas y son capaces de poner límites ante situaciones o conductas inadecuadas, de forma constructiva y sin dañar la auto-estima de las personas.

Tu imagen vale más que mil palabras

La imagen de un profesional siempre ha sido un elemento clave, recordando el dicho que "como te ven te tratan". Una imagen incluye la vestimenta; el uso adecuado de la ropa. La vestimenta adecuada es clave para ser considerado por un reclutador con seriedad.

¿Tu falta de experiencia profesional te pone en desventaja?

Una problemática que enfrentan los jóvenes profesionales al buscar trabajo es su falta de experiencia profesional. Se enfrentan a reclutadores que exigen experiencia para ser contratados y los profesionales cuestionan que cómo pueden adquirir experiencia si ningún reclutador está dispuesto a contratarlos si no cuentan con la misma. Un círculo virtuoso difícil de romper.

Tips para el entrevistado.

-Ser puntual

-Hacer una investigación sobre la empresa, a que se dedica y sobre todo el puesto al que vas.

Tips para competir por el empleo.

1. Describir habilidades y definir tus ventajas competitivas es la clave.



2. Durante la entrevista de trabajo hay que demostrarle al reclutador que la experiencia y el perfil ofrecen una oportunidad a la empresa.

Tipos de entrevista

Como parte del proceso laboral, la entrevista es el foro donde un reclutador decide contratarnos sí somos el candidato ideal para el puesto o simplemente descartarnos del proceso.

Recomendaciones para competir por el empleo en la entrevista

1. Destacar las habilidades paralelas, por ejemplo: cómo te puedes desarrollar con el equipo de trabajo interno, con los clientes o con el personal de empresa en la que estás concursando por el puesto.

Qué hacer y qué no hacer en las entrevistas

Sus acciones, palabras y actitudes a menudo influyen en la opinión que los demás se forman de usted. Lo que haga o deje de hacer en la entrevista puede influir en la obtención del trabajo.

La siguiente lista de consejos le ofrece pautas de sentido común para la entrevista. También puede utilizarla en otras etapas de su búsqueda de trabajo.

Claves para una entrevista exitosa

La entrevista es una oportunidad para demostrar al empleador que podemos ofrecer los que él está buscando para la compañía: aptitudes, habilidades, conocimiento y vitalidad.

Los HH buscan cualidades clave para puestos directivos.

Hoy en día existen compañías con programas de promoción interna para ocupar los puestos de la alta dirección, que son “tremendamente efectivos por el aspecto emocional e índices de productividad”, ya que los empleados valoran el reconocimiento que pueden lograr según su esfuerzo. Esto contribuye a mejorar el clima organizacional, a reducir el absentismo laboral y a reducir los índices de rotación.

Los 10 errores más comunes en una entrevista

En el artículo anterior, redefinimos la entrevista como una visita de venta en lugar de un interrogatorio en donde nos presentamos a responder de manera limitada preguntas. Igualmente, indicamos que el peor error que se comete es no prepararse para la entrevista. Por su parte, hay múltiples errores adicionales que se cometen.

La entrevista laboral. 20 consejos para el abordaje.

Para conseguir buenas posibilidades en el afronte de la entrevista laboral, se aconseja dar por realizados tres supuestos obligatorios para tentar como mínimo y seguir con vida en un proceso de selección complejo.

La entrevista dimensional, basada en competencias laborales

Esta entrevista toma como referencia las competencias laborales del sujeto en relación con las competencias laborales requeridas.

Entrevista de tensión.

Quienes se desempeñan en puestos a nivel estratégico, deben soportar una gran tensión laboral como requisito indispensable. A manera de filtro, los entrevistadores provocan tensión en el candidato a fin de descalificar a aquellos candidatos con poco control emocional.

Inventario de experiencias para conseguir más entrevistas de empleo.

Enviar tu CV de forma indiscriminada es una práctica tan frecuente como ineficiente, irracional y agresiva. Les robas tiempo y esfuerzo a los reclutadores.

Errores más comunes durante la entrevista laboral.

1. Tener una apertura débil: Todo buen vendedor tiene quizá un máximo de tres minutos para enganchar a su comprador, igualmente, en una entrevista para crear un impacto favorable en tu reclutador y lograr que quiera seguir conociendo más de ti.

Las 50 preguntas más habituales en una entrevista laboral

- Hábleme de usted... 

- ¿Prefiere un ambiente de trabajo competitivo o de colaboración? 

- ¿Cómo supo de nosotros?

¿Cómo responder asertivamente en la entrevista de trabajo?

Tras estar buscando trabajo y de presentarme a las entrevistas sin conseguir ser contratado, supuse que algo andaba mal, me se con las capacidades necesarias, ¿pero?.

No sabia como venderme, frecuentemente me sentia negativo durante toda la entrevista, me mostraba inseguro por no saber de la empresa a donde quiero ingresar, y cuanto deseo ganar.

Brechas laborales

Muchos profesionales que llevan meses o en algunos casos años sin trabajar enfrentan la pregunta:

 "¿Qué has estado haciendo desde que dejaste tú último?"

Asertividad durante la entrevista laboral.

A fin de responder asertivamente las preguntas del entrevistador, lo más importante es anticipar qué es lo que busca el entrevistador detrás de cada pregunta y concentrar la respuesta en torno a esto. Esto sólo se logra preparando de antemano respuestas contundentes, haciendo una introspección previa de nuestros logros y competencias, que nos permita controlar nuestro lenguaje verbal, no verbal y sensorial.

Rechaza la oferta, para no hundir tu carrera.

Es común que un candidato se encuentre como candidato final en un proceso para una plaza con aparentes incongruencias, que no satisfacen sus expectativas planteadas en cuanto a:

¿Por qué nos va mal en una entrevista?

La entrevista de trabajo es sin duda el elemento decisivo con base en el cual un reclutador toma una decisión de contratación. El currículum vitae y la carta de presentación son ambos elementos conducentes a la entrevista; y después de un esfuerzo titánico por ser considerados en la terna de candidatos, finalmente recibes la tan esperada llamada: la invitación a la entrevista.

¿Por qué no obtuve ese empleo?

A menudo un empleador no le informará si no obtuvo el trabajo, y usted se preguntará qué hizo mal. Muchos empleadores frecuentemente le dicen a la gente que "contrataron a alguien más calificado", lo cual puede ser verdad en algunos casos. Sin embargo, muchas veces ésta es la frase que se utiliza para ocultar la verdadera razón por la que no consiguió el trabajo.

Superando el duelo del desempleo.

Hoy en día todos, absolutamente todos nos enfrentamos al riesgo de perder la fuente de ingresos sin algún tipo de advertencia.

Es posible hacer carrera después de los 50

En el marco de una carrera profesional exitosa los profesionales de 30 años han de centrar sus objetivos en consolidar aprendizajes y diversificar experiencias; a los 40 años deben capitalizar las experiencias anteriores.

El paradigma de la era de la información en el trabajo.

Hasta hace algunos años, la relación de trabajo se basaba en el supuesto de que la organización cuidaba y era responsable de sus empleados, a los que intentaba garantizar continuidad en el empleo, hoy según Rifkin esta responsabilidad es inasumible.

Cómo manejar la pérdida de autoestima y seguridad al perder el empleo

La pérdida del empleo generalmente provoca en el profesional una caída en su estado de ánimo caracterizado por una baja en autoestima y una falta de seguridad en uno mismo.

Capitalizando tu Salida de una Empresa

Al dejar una organización resulta clave tomar una serie de pasos para retirarte con inteligencia y una estrategia adecuada, dejando huellas en lugar de resentimientos.

Estas huellas consisten en dejar documentados los logros y contribuciones que has dejado en la empresa. La gratitud es igualmente importante, no cuesta mucho y pudiera llevarte muy lejos más adelante.

Acción inmediata ante el despido.

La noticia de una pérdida de empleo está cargada de emociones como rencor, ira, culpa, aprensión y miedo al futuro.  Ante el despido, no se esconda, reconozca su preocupación sin desmoronarse. Hable franca y objetivamente de la situación con su entorno, con sus hijos. Esto le ayudara a superar el duelo.

Títulos innovadores que atraen la atención del seleccionador.

Diariamente los seleccionadores reciben muchos correos con el mismo título: “CV” o “Curriculum”.



Ser innovadores al momento de asignar un titulo

Un objetivo profesional coherente reduce el tiempo de búsqueda

Un objetivo NO ES una serie de generalidades como “un puesto adecuado a mi perfil profesional “o “cualquier empresa en cualquier sector”.

Recomendaciones para hacer tu curriculum

1. Ortografía y gramática perfecta

2. Exponer las responsabilidades, obligaciones y funciones.

Los 5 tipos de entrevista

La entrevista de trabajo es por naturaleza el elemento del proceso laboral que mayor tensión nos provoca. Sin embargo, es el foro definitivo en donde un reclutador decide si somos el candidato ideal para el puesto y contratarnos o simplemente descartarnos del proceso. Tristemente los profesionales toman a la ligera este foro y no se preparan para la visita de venta más importante.

Especialización de un Headhunter

Para lograr efectividad los headhunters deberán recurrir a técnicas que varían de acuerdo al nivel de desarrollo, preparación y experiencia del profesional deseado; especializándose en distintos niveles: operarios (niveles de entrada), mando medio (Gerentes) o directivos

Como iniciar las relaciones con los Head Hunters

Además de la oportunidad, la clave para formar parte del “porfolio de un head-hunter profesional” es la capacidad para facilitarles información valiosa:

Cómo buscar trabajo en redes sociales.

Las redes sociales son un escaparate, donde puedes ver y ser visto. Aquí sólo se insinúa o se seduce. La venta se hace fuera. A los de la prisa habría que recordarles que cuanto más descubres menos seduces. Con la sobreventa insinúas falta de demanda y rebajas tu precio.

Respecto a la discreción hacemos un recorrido por las secciones de Linkedin:

Titular profesional. Es la frase que va debajo de tu nombre y apellidos. Escribe tu identidad profesional en una frase, sin empresa. No podemos evitar lucir el impresionante cargo que tenemos.

Cómo buscar información sobre tu futura empresa

Al revisar al azar las ofertas de empleo, solo el 47%  contenían el nombre de la empresa. Sin descartar que lo revelen más tarde durante el proceso de selección, inicialmente el intercambio de información empresa-candidato parece desequilibrado.

El  interés de los candidatos por seleccionar al  empleador es mucho menor. El  9% de los candidatos envía el CV sólo si encuentra información de la empresa, un 4% lo envía si conoce la situación, circunstancias y  ambiente de trabajo de la empresa, otro 4% lo  envía sólo si  conoce a alguien de la empresa, y sólo un 5% de los candidatos no envía el CV si no aparece el nombre de la empresa en el anuncio.

Buscar empleo es un proceso de venta


Piense que su búsqueda laboral no es ni más ni menos que un proceso de venta, donde el candidato es el vendedor, el producto que ofrece son sus servicios profesionales y las

7 pasos para buscar empleo

Ocupar el puesto de tu interés requiere un plan de acción concreto. Estos sietes pasos te ayudarán a que tu búsqueda de trabajo se convierta en un verdadero ejercicio de venta donde tus servicios sean los elegidos.

El coach laboral

Sí mientras estas buscando un nuevo empleo,  tu moral se debilita para seguir adelante, o porque has intentado varias estrategias para conseguir empleo y no han funcionado; entonces es conveniente solicitar el apoyo de un buen coach laboral, que es un facilitador para encontrar los recursos que hagan más fácil y rápido el recorrido hacia el éxito. Conviene aclarar aquí que él solo te acompañara, pero el éxito es siempre un compromiso y una cuestión personal.

¿Cómo despertar el interés de los reclutadores laborales?

Además de conocer su experiencia y funciones anteriores, es posible captar la atención de los reclutadores sí, el curriculum:

lunes, 5 de marzo de 2012

La entrevista dimensional, basada en competencias laborales

Esta entrevista toma como referencia las competencias laborales del sujeto en relación con las competencias laborales requeridas.